Alquilar un piso en Alemania (Guía 2023)

Seguramente ya sabes lo difícil que es alquilar un piso en las grandes ciudades de Alemania. Hemos pasado por ese proceso más de una vez. Menuda locura, oiga. Pero que no cunda el pánico. Esta guía es para que tomes un atajo y evites un estrés innecesario.

10 cosas básicas antes de alquilar un piso en Alemania

Los pisos no están amoblados

Por lo general encontrarás pisos con la instalación del baño pero raramente incluirá la cocina, electrodomésticos y el resto de muebles. También es muy habitual que la persona que deja el piso, quiera revenderte los muebles a un precio bastante alto. Puede darse el caso contrario, que decida llevarse todos los muebles y lo tengas que amoblar tú. Un consejo: busca solo pisos con cocina amoblada (Einbauküche) si tienes claro que no vas a alquilar durante mucho tiempo.

Los servicios se calculan aparte del alquiler

Hablamos de Warmmiete (Alquiler en caliente) y Kaltmiete (Alquiler en frío). Normalmente veremos los anuncios con el precio en frío (Kalt) y le sumaremos los gastos adicionales o Nebenkosten: agua, calefacción, recogida de basuras, televisión por cable, etc. Así calculamos los costes totales de la renta, es decir, la suma del coste del alquiler en caliente más los gastos de los servicios. Recuerda que la electricidad no está incluida y debes contratar un proveedor de electricidad.

Los interlocutores cambian cuando buscas piso en Alemania

No hay una persona concreta con la que se habla. Puede ser el propietario (Vermieter), el inquilino anterior (Vormieter), la administración de la propiedad (Hausverwaltung), un agente inmobiliario (Makler), un inquilino (Mieter) que busca un subarriendo (Untervermieter) o un compañero de piso (WG-Bewohner).